
Durante la misma, Ana Arias expuso los avances del proyecto de investigación INCOMES, que tiene como finalidad el desarrollo de una metodología estandarizada para la validación científica de alimentos/ingredientes saludables/funcionales que permita el establecimiento de alegaciones de salud. Arias explicó que se trata de un proyecto de gran envergadura en el que participan numerosas empresas, universidades y Centros de Investigación, entre los que se encuentra el Centro Tecnológico de la Agroindustria ADESVA.
Por su parte, Juan Carlos Jiménez, director de Desarrollo Negocio de IG4 Agronomía, de la empresa asociada a ADESVA, presentó diferentes experiencias sobre proyectos de innovación en prácticas de cultivos. Jiménez destacó la necesidad de transferir y aplicar los avances de los proyectos de I+D a las prácticas cotidianas de la agricultura comercial. En este sentido, resaltó el esfuerzo innovador que desde la Comunidad de Regantes de Sur-Andévalo se está llevando a cabo al implantar un Centro de Alertas e Información de Riego, que permite medir, conocer y compartir las mejores prácticas en riego dentro de la Comunidad de Regantes. Así mismo, apuntó que las claves para la mejora de procesos en la producción hortofrutícola se encuentran en el manejo de riego y fertilización aportando beneficios a la cadena de valor de estos productos. Esta mejora –aplicando técnicas de monitorización en tiempo real basadas en las TIC- constituye un importante campo de Innovación, que también está sujeta a los beneficios fiscales que se expusieron en las otras ponencias de la Jornada.
El presidente de la FOE y empresario onubense del sector agricolaganadero, José Luis García-Palacios, fue el encargado de abrir esta jornada organizada por Acerta Certificación S.L., y la Federación Onubense de Empresario en colaboración con el Centro Tecnológico de la Agroindustria ADESVA, IMASDE Alimentaria y Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).
García-Palacios destacó la gran relevancia de la industria agroalimentaria en Huelva y su capacidad de desarrollo ?por la interrelación del sector agrícola con la sociedad a la que aporta un valor añadido? y ha incidido en la importancia de avanzar en innovación en el sector agroalimentario. Calificó de imprescindible el impulso al sector desde el diálogo y la negociación y demandar a las administraciones las mejores estrategias de apoyo a la industria, también en innovación, para poder alcanzar una posición de mejor competitividad en el mercado.
Sin Comentarios
Puedes dejar la primera respuesta.