La entidad financia 14 proyectos del sector agrario andaluz que han generado 11 millones en inversión

En reconocimiento a esta labor, fue distinguida por la Consejería de Economía y Conocimiento con el XVII Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la Investigación Científica y Técnica, que fue recogido ayer por su presidente, José Luis García Palacios, acompañado por el director de Fundación Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez, en el acto celebrado en el Hospital Real de Granada.El jurado, formado por los rectores de las universidades públicas andaluzas que han sido premiadas años anteriores y por personalidades de prestigio, valoró el compromiso de Caja Rural en el fomento de la innovación y la financiación de proyectos de investigación de cooperativas y pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario. Esta actividad ha tenido, según el jurado, «un enorme impacto positivo en el territorio y en la mejora de la competitividad y proyección internacional de este sector en Andalucía».
En este sentido, cabe destacar el acuerdo de colaboración firmado entre Caja Rural del Sur y ADESVA, destinado a fomentar el desarrollo de proyectos de I+D+i en las empresas del sector, mediante la aportación de los medios financieros necesarios para tal fin.
El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, recordó que la entidad, cuando era Rural de Huelva, y con anterioridad a 2005, en que se constituye la Corporación Tecnológica de Andalucía, ya había colaborado en muchas ocasiones con algunos proyectos de investigación y desarrollo para apoyar iniciativas en beneficio del sector agrícola onubense en general o de algunas empresas, principalmente cooperativas, en particular.
«Hasta la década de los 80 -afirmó- uno de los problemas que tenía en el mundo agrario es la poca tecnología por lo que era necesario invertir en investigación y en desarrollo, además de cambiar la mentalidad de los propios agricultores. Y a la vista están los resultados: hoy, Andalucía es de las regiones más avanzadas en explotaciones agrarias y la de mayor inversión por hectárea».
En los últimos años, Caja Rural del Sur ha participado en proyectos para la Selección de variedades de fresa para Andalucía con calidad mejorada y tolerantes a podredumbres (Freshvar), con un presupuesto de 387.972 euros; Mejora, consolidación y puesta en valor comercial de nuevas variedades de frambueso (Ruida), con inversión de 617.981 euros, y Nueva metodología para la certificación de la huella de carbono de la producción agrícola bajo sistemas de producción integrada (Carbosiega), con 221.820 euros.
El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, recordó que la entidad, cuando era Rural de Huelva, y con anterioridad a 2005, en que se constituye la Corporación Tecnológica de Andalucía, ya había colaborado en muchas ocasiones con algunos proyectos de investigación y desarrollo para apoyar iniciativas en beneficio del sector agrícola onubense en general o de algunas empresas, principalmente cooperativas, en particular.
«Hasta la década de los 80 -afirmó- uno de los problemas que tenía en el mundo agrario es la poca tecnología por lo que era necesario invertir en investigación y en desarrollo, además de cambiar la mentalidad de los propios agricultores. Y a la vista están los resultados: hoy, Andalucía es de las regiones más avanzadas en explotaciones agrarias y la de mayor inversión por hectárea».
En los últimos años, Caja Rural del Sur ha participado en proyectos para la Selección de variedades de fresa para Andalucía con calidad mejorada y tolerantes a podredumbres (Freshvar), con un presupuesto de 387.972 euros; Mejora, consolidación y puesta en valor comercial de nuevas variedades de frambueso (Ruida), con inversión de 617.981 euros, y Nueva metodología para la certificación de la huella de carbono de la producción agrícola bajo sistemas de producción integrada (Carbosiega), con 221.820 euros.
También ha participado en el proyecto sobre Aprovechamiento de los constituyentes biofuncionales de residuos de vinificación de uvas zalema en el Condado (Zalema), con 255.000 euros; o Obtención de variedades y selecciones de fresa para la provincia de Huelva y áreas con condiciones agroclimáticas similares (Ovafresa), dotado con 360.000 euros, entre otros.
Fuente: Huelva Información
Sin Comentarios
Puedes dejar la primera respuesta.