Newletters

    Estudio de alternativas, diseño conceptual de planta piloto y demostración de Biogas

    Objetivos:

    – Instalar una planta piloto de biogás que permita iniciar una nueva línea técnica de actividades con proyectos de energías sostenibles y caracterización de residuos orgánicos.

    – Explotar el enorme potencial que representa la obtención de biogás a partir de la materia orgánica contenida en los residuos agroalimentarios, y ayudar a este mercado a reducir el impacto ambiental que provocan los residuos orgánicos en el medio ambiente.

    Financiado por: Sin financiación. Proyecto propio de Adesva
    Fecha Inicio: Abril 2009
    Fecha Fin: Diciembre 2009
    Estado: Finalizado

    Responsable: Ana Arias, Dpto. Tecnología de los Alimentos y Postcosecha
    aarias@citadesva.com

    Colabora: Universidad de Córdoba, Arturo Chica, y BIONET servicios técnicos,S.L.

    Resumen:
    El presente trabajo se centra en estudiar la viabilidad técnica de una instalación a escala planta piloto para la producción de Biogás, permitiendo iniciar una nueva línea de actividades tecnológicas y proyectos sostenibles con el medio ambiente basados en distintos residuos orgánicos posibles generadores de energías renovable.

    El objetivo es explotar el enorme potencial que representa la obtención de biogás a partir de la materia orgánica contenida en los residuos agroalimentarios característicos de la región de Huelva, ayudando a este mercado a reducir el impacto ambiental que provocan los desechos orgánicos en el medio ambiente situados en la provincia onubense.

    Para analizar la viabilidad técnica de la instalación de la planta, se definieron distintas fases en el estudio, siendo el primer objetivo a realizar y fin de este trabajo, ?Determinar la biodegradabilidad anaerobia de residuos agroalimentarios?, y, en función de la respuesta, determinar qué volumen de gas puede obtenerse mediante tratamiento anaerobio.

    Todo ello forma parte de una investigación que confirmaría la posibilidad de obtener beneficios de diversos subproductos agroalimentarios e industriales, de forma única o combinada (técnica conocida como co-digestión). Entre otros, se utilizan mezclas de residuos de las industrias agroalimentarias situadas en la provincia de Huelva, como restos del procesado del puré de fresa, descartes de pescado de empresas conserveras y glicerina derivado del proceso de producción de biodiesel a partir de aceites vegetales.

    Publicación:

    Revista Agrícola Vergel Nº 351
    Resumen del proyecto versión en castellano versión en inglés.
    Biogas
     

    Galería

    También te puede interesar

    Sin Comentarios

    Puedes dejar la primera respuesta.

    Deja tu comentario

    Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.