- Más de medio centenar de empresas del sector asisten a la Jornada técnica sobre Innovacion y Tecnologia al servicio de una Agricultura Sostenible inagurada por el Delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Pedro Pascual Hernández
Fuente: Canal Costa Televisión
El Delegado en Huelva de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Pedro Pascual Hernández, y el Gerente del Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva, Aurelio Gómez, han inaugurado hoy la Jornada Técnica “Innovación y Tecnología al servicio de una Agricultura Sostenible”, que ha gozado de un importante éxito de participación y que ha contado con la colaboración de iG4 Agronomía, Saltés Energy S.L., Fermín Torres y Green Biozone, además del patrocinio de la Caja Rural del Sur.

Aurelio Gómez, Gerente de Adesva junto a Pedro Pascual Hernández, Delegado de Agricultura en Huelva
En palabras de Pedro Pascual Hernández, Adesva “se ha convertido desde sus inicios en un importante agente de desarrollo, siempre en búsqueda de la eficiencia energética y del aprovechamiento de los recursos que están a nuestro alcance. Ha conseguido además un equilibrio, muy necesario, entre medio ambiente y agricultura, por lo que nuestro campo onubense puede afirmar que tiene unos verdaderos aliados en Adesva, para conseguir todos los retos que se proponga. Por otro lado, es de agradecer la iniciativa de las empresas participantes en esta jornada, que con su formación y experiencia colaboran en el progreso de la agricultura”.
El encuentro ha constado de cuatro ponencias, cuyo objetivo era acercar a técnicos y agricultores las últimas novedades en agricultura sostenible y ofrecer soluciones que mejoren la optimización de sus recursos, para aumentar así la productividad y competitividad en las empresas.
La primera de estas sesiones ha corrido a cargo de Juan Carlos Jiménez, Socio Fundador y Director de Desarrollo de iG4 Agronomía, y ha llevado por título «El Qampo en tu mano: Agricultura Razonada», en la que ha explicado, entre otros asuntos, el lanzamiento de una novedosa app que permite saber la cantidad de agua necesaria en un cultivo para su crecimiento óptimo.

Juan Carlos Jiménez, Socio Fundador y Director de Desarrollo de iG4 Agronomía
La segunda ponencia, impartida por Jesús Viguera, Gestor energético de Saltés Energy, se ha denominado “Nuevas técnicas de monitorización y reducción de consumo energético”, en la que se ha analizado cómo la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la medición del consumo energético y al control de procesos permite gestionar el uso de la energía y reducir tanto sus costes como las emisiones a la atmósfera.
El tercer conferenciante ha sido Fermín Torres, Director de la empresa homónima, que ha hablado sobre la aplicación “Cuadernos de Explotación” para la realización de recomendaciones de tratamientos de fitosanitarios, en cualquier tipo de cultivo. Por último, la jornada ha sido cerrada por la sesión “Aplicación del Ozono en agricultura”, con Manuel Conde y Ángel Nadal, Director Técnico y Director Comercial de Green Biozone, respectivamente, en la que han hecho hincapié en el desarrollo de la agricultura en el siglo XXI y el uso de ozono para lograr una mayor sostenibilidad en el sector, potenciando y estimulando las raíces para aportarles oxígeno. Esto aumenta la producción y calidad de los frutos y además se trata de un gran desinfectante que evita las enfermedades de las plantas sin generar residuos químicos, por lo que las explotaciones agrícolas se convierten así en más eficientes y rentables.
Sin Comentarios
Puedes dejar la primera respuesta.